domingo, 13 de julio de 2014
Curso de Verano "Introducción a la PDI: Manejo técnico, aspectos metodológicos y recursos educativos"
Materiales para la tarea con EDUCAPLAY
Aquí os incluyo un enlace con los materiales para la realización de la tarea con EDUCAPLAY
https://drive.google.com/folderview?id=0BwNoZheBsylRU09NaFR0TW1OLVE&usp=drive_web
Son un audio y una imagen, que debéis guardar en el escritorio o en otra carpeta del ordenador que tenéis en la sala, pero sabiendo en qué carpeta, para luego poder trabajar con los archivos.
sábado, 12 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
Curso de verano 2014 "Aplicaciones didácticas de la pizarra digital para Infantil y Primaria"
¡Hola a tod@s!
Os presento el curso "Aplicaciones didácticas de la pizarra digital para Infantil y Primaria" de la Universidad de Salamanca. El curso se lleva a cabo en modalidad Online con la posibilidad de combinarlo con dos sesiones PRESENCIALES VOLUNTARIAS en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca (en Salamanca) con la fnalidad de experimentar con la propia pizarra.
El curso se desarrolla desde el 07/07/2014 al 18/07/2014 con una duración de 30 horas. Está dirigido a docentes, educadores, maestros, pedagogos, psicopedagogos, estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria, Educación Infantil, estudiantes en general y cualquier interesado en la materia.
La fecha límite de preinscripción es el día 05/07/2014.
La información del curso la podéis encontrar en la siguiente página: http://cursodeveranousal2.wix.com/pizarradigital
Además, tenemos Twitter que es @usodidacticopdi y el hashtag es #usodidacticoPDI, para colgar y compartir recursos, información o noticias en torno al uso de la pizarra digital interactiva en el aula.
Si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en preguntarme en un comentario a esta entrada, por twitter en @martamdp o a mi correo que es martamartindp@gmail.com
Espero que os guste y os animéis a apuntaros.
Un saludo a tod@s y espero que paséis muy buen jueves :)
PD. Aquí debajo os dejo el folleto del curso
Os presento el curso "Aplicaciones didácticas de la pizarra digital para Infantil y Primaria" de la Universidad de Salamanca. El curso se lleva a cabo en modalidad Online con la posibilidad de combinarlo con dos sesiones PRESENCIALES VOLUNTARIAS en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca (en Salamanca) con la fnalidad de experimentar con la propia pizarra.
El curso se desarrolla desde el 07/07/2014 al 18/07/2014 con una duración de 30 horas. Está dirigido a docentes, educadores, maestros, pedagogos, psicopedagogos, estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria, Educación Infantil, estudiantes en general y cualquier interesado en la materia.
La fecha límite de preinscripción es el día 05/07/2014.
La información del curso la podéis encontrar en la siguiente página: http://cursodeveranousal2.wix.com/pizarradigital
Además, tenemos Twitter que es @usodidacticopdi y el hashtag es #usodidacticoPDI, para colgar y compartir recursos, información o noticias en torno al uso de la pizarra digital interactiva en el aula.
Si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en preguntarme en un comentario a esta entrada, por twitter en @martamdp o a mi correo que es martamartindp@gmail.com
Espero que os guste y os animéis a apuntaros.
Un saludo a tod@s y espero que paséis muy buen jueves :)
PD. Aquí debajo os dejo el folleto del curso
jueves, 26 de junio de 2014
Curso de verano 2014. "Creación de videojuegos y Realidad Aumentada en el aula. Are you ready?"
¡Hola a tod@s!
Os presento un curso online sobre Realidad Aumentada y Videojuegos en el aula que desarrollamos en la Universidad de Salamanca entre el 30/06/2014 al 13/07/2014. Se llama "Creación de videojuegos y Realidad Aumentada en el aula. Are you ready?". Su duración son 30 horas y al ser un curso online puede apuntarse cualquier persona y cursarlo desde cualquier lugar, por ejemplo, desde la playita los que estén de vacaciones ;) :). Está dirigido a docentes, educadores, pedagogos, psicopedagogos, estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria, Infantil, estudiantes en general y cualquier persona interesada. La fecha límite de preinscripción es el día 28 de junio.
La información del curso la podéis encontrar en http://cursodeveranousal2.wix.com/rayvideojuegos
Además, tenemos twitter @game_RAumentada en el que colgamos información sobre videojuegos, realidad aumentada y educación, y se puede debatir en torno a estos temas, al igual que con el hashtag #gamesyRAusal.
Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribir un comentario a esta entrada, o en twitter a mi cuenta @martamdp o incluso a mi correo martamartindp@gmail.com
Espero que os guste y os animéis a apuntaros.
Un saludo a tod@s y espero que paséis muy buen jueves :)
PD. Aquí debajo os dejo el folleto del curso
Os presento un curso online sobre Realidad Aumentada y Videojuegos en el aula que desarrollamos en la Universidad de Salamanca entre el 30/06/2014 al 13/07/2014. Se llama "Creación de videojuegos y Realidad Aumentada en el aula. Are you ready?". Su duración son 30 horas y al ser un curso online puede apuntarse cualquier persona y cursarlo desde cualquier lugar, por ejemplo, desde la playita los que estén de vacaciones ;) :). Está dirigido a docentes, educadores, pedagogos, psicopedagogos, estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria, Infantil, estudiantes en general y cualquier persona interesada. La fecha límite de preinscripción es el día 28 de junio.
La información del curso la podéis encontrar en http://cursodeveranousal2.wix.com/rayvideojuegos
Además, tenemos twitter @game_RAumentada en el que colgamos información sobre videojuegos, realidad aumentada y educación, y se puede debatir en torno a estos temas, al igual que con el hashtag #gamesyRAusal.
Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribir un comentario a esta entrada, o en twitter a mi cuenta @martamdp o incluso a mi correo martamartindp@gmail.com
Espero que os guste y os animéis a apuntaros.
Un saludo a tod@s y espero que paséis muy buen jueves :)
PD. Aquí debajo os dejo el folleto del curso
Etiquetas:
aprendizaje,
ar,
augmented reality,
course,
curso,
educacion,
education,
learning,
ra,
realidad aumentada,
summer,
verano,
videogames,
videojuegos
sábado, 14 de diciembre de 2013
No me llames Dolores, no me llames tonta...
Bueno, después de tener esto un poco abandonado y que me ha
tocado un día poco dado a la concentración con la tesis porque tengo demasiadas
cosas en la cabeza, he decidido retomar esto.
Cierto es que la entrada no va a estar muy relacionada con los videojuegos,
pero sí con la educación. Ciertas cosas que llevo comentando a mi gente desde hace
tiempo pero que hoy me ha dado por escribir. Dicen que escribir es como una
especie de catarsis (viendo las definiciones de la RAE sobre esta palabra no sé
con cuál me quedo, si con la 3, 4 o, incluso, la 5, porque de verdad…).
Ahora bien, ¿a qué viene esto? ¿Por qué hoy me salgo de las
pocas líneas que tiene este blog? No sé, quizá leer la LOMCE y su proyecto de
Real Decreto de currículo básico estos días me está generando mal (cierto es
que me han ganado la batalla y no he podido leerlos enteros, mi estado
emocional corría riesgo de no poderme concentrar, aún menos de lo que estoy, y
lo necesito con urgencia. Sinceramente, salir a hacer deporte para desconectar
y encontrarte una y otra vez pensando en los artículos de la LOMCE no es la
mejor idea para empezar la mañana). Pero supongo que lo definitivo ha sido la entrada
siguiente http://www.xarxatic.com/pepe-el-zoquete/
En primer lugar voy a contextualizar algo. Soy pedagoga
(bien, ya habrá algunos a los que esto no les gustará), y ciertamente, no he
dado clase. Ahora bien, he recorrido el sistema educativo como cualquier otro y
me ha permitido ver determinadas cosas, a la par que siempre me ha interesado
el mundo educativo y me he querido dedicar a esto (y espero que me dejen).
Pues bien, esperando que una persona cercana a mí no se
enfade con lo que voy a contar, lo voy a hacer.
Como se ve en la entrada que os he comentado más arriba, se
habla de Pepe y su trascurso por el sistema educativo y las etiquetas que se
vierten sobre algunos estudiantes.
Pongamos que en mi caso hablo de Lorena. A Lorena la conozco
desde hace muchos años, cuando mi interés por la educación se movía ya en la línea
de la típica pregunta "¿qué quieres ser de mayor?", hasta ahora que llevo más de 7 años
estudiando acerca de la educación (y, si me dejan, espero dedicarme a esto).
Pues bien, Lorena era una persona que no se le daba bien la lengua, ni las
matemáticas, y sin embargo, era extraordinariamente buena (y me quedo corta y el
tiempo me dará la razón) en los temas artísticos. Su paso por el sistema
educativo hizo que terminara por considerarse “tonta”, “idiota”, “inútil”. Esta
etiqueta la ha llevado muchos años encima, siendo en muchos casos, bajo mi punto
de vista, una barrera que le ha impedido hacer cosas.
Esta etiqueta también nos ha llevado a alguna discusión
entre ella y yo, porque no podía permitir que ella se considerara así. NO
PODÍA, porque NO era cierto. Yo realmente no sé en términos concretos qué la
dijeron en el colegio cuando era pequeña, solamente sé que ella se consideraba
tonta (y ya le tengo dicho que como me
lo vuelva a decir, me enfado). A raíz de esto, se ha tragado varias “chapas”
educativas mías, de que eso no era cierto. Creo suponer que la hicieron ver que
si no se le daba bien lengua y matemáticas, era tonta, más allá del resto de
áreas o materias o aprendizajes para la vida (ya digo, se le daba y se le da extraordinariamente bien los temas artísticos). Con este patrón que la hicieron creer, yo terminaba siendo “la
lista” y ella “la tonta”, porque a mí se me daba bien esas materias. Curiosamente
yo hice mis pinitos con el piano, pero aquello era más una ofensa
para Bach y Beethoven que otra cosa (y me aguantaron 7 años en el conservatorio, no
sé cómo). Pero, según ella, yo seguía siendo "la lista" y ella "la tonta". Entonces, siempre ha ido con ese peso en la espalda, incluso cuando
hablábamos sobre la Universidad.
En resumidas cuentas, ¿esta es la forma con la que queremos que la
gente se motive, haciéndoles sentir tontos? ¿Diciéndoles que no van a servir para
nada, que no van a hacer nada de provecho en el futuro?
NO quiero un sistema educativo convertido en un monstruo en
el cual los que no respondan a un patrón muy definido, no valgan, no sirvan,
sean “tontos”.
Conclusión: Lorena ha terminado dos ciclos formativos y actualmente se encuentra en la Universidad.
Cada vez que la veo sin dormir por hacer un trabajo excelente y veo su esfuerzo
y dedicación, cada vez que viene contenta de un examen, me redime de mis “miedos
educativos” y de mis cabreos. =) Ya me
imagino en su graduación, quedándome sin manos de tanto aplaudir jeje =)
martes, 19 de noviembre de 2013
Ponencia 20 Noviembre: Videojuegos: Herramienta de aprendizaje mediante su uso y creación
Presentación:
Enlace Prezi: http://prezi.com/yauljgztdhfm/videojuegos-herramienta-de-aprendizaje-mediante-su-uso-y-creacion/
Web de eAdventure: http://e-adventure.e-ucm.es/
Descargar eAdventure: http://e-adventure.e-ucm.es/download/
Enlace a carpeta de imágenes y guía del alumno: https://drive.google.com/folderview?id=0BwNoZheBsylRRk4wbUJ1WnpxOTg&usp=sharing
sábado, 19 de octubre de 2013
Congreso ieTIC2013
Hoy realizo el taller "Herramientas para crear videojuegos para el aprendizaje: Creación de un videojuego básico con eAdventure" en el Congreso ieTIC 13 en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. A continuación os presento el Prezi del taller y el PDF de la guía del alumn@ que voy a utilizar en el taller, por si os lo queréis descargar.
:)
PDF Guía del alumn@ del taller "Herramientas para crear videojuegos para el aprendizaje: Creación de un videojuego básico con eAdventure"
:)
:)
PDF Guía del alumn@ del taller "Herramientas para crear videojuegos para el aprendizaje: Creación de un videojuego básico con eAdventure"
:)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)